En el Nido “CASITA EN AMORES”, procuramos un espacio y un tiempo para que niños y niñas de entre 5 meses y 3 años puedan desarrollarse libremente en un entorno familiar, acogedor y seguro que respete los ritmos propios de cada criatura.
No solo es una alternativa a la escuela pública o privada convencional, ha de ser una respuesta coherente a lo que como padres y madres deseáis darle a vuestro hijo o hija en esta etapa de su vida. En la Casita En Amores, se crea una relación afectiva privilegiada, con una atención plena en las necesidades y emociones de niñas y niños. Esto en grupos más grandes no sería posible.
Así, entendemos que conocéis cómo trabajamos (os damos el proyecto educativo del curso) y que estáis de acuerdo con nuestra visión del cuidado que ofrecemos en el proyecto. No obstante, es básica la comunicación entre la familia y la Madre de Día, de manera que estamos abiertas a dialogar y discutir cualquier aspecto que consideres de importancia. La relación básica que fundamenta el proyecto es la confianza mutua entre la familia y la Madre de Día. Solo si esta relación funciona, tu hijo o tu hija estará seguro y feliz. Por esta razón, preguntadme todo lo que necesitéis, no os quedéis con ninguna duda.
En la Casita se acoge a 4 niños o niñas entre 5 meses y 3 años. Con un acompañamiento respetuoso basado en la pedagogía de Emmi Pikler y Movimiento Libre entre otras. No tiene actividades dirigidas, salvo normas de convivencia, rituales de recoger juguetes, higiene de manos, dientes, comidas… Lo que se acompaña y se interviene en todo momento es en el plano emocional y resolución de conflictos.
CALENDARIO
La Casita En Amores, permanecerá abierta durante el calendario escolar de la Comunidad de Madrid de infantil y primaria. Ampliado, julio incluido. El mes de vacaciones es agosto. Te adjuntamos un calendario orientativo. Hay que tener en cuenta y tener previsto que hay fiestas en este calendario que no corresponden al calendario laboral. Tanto las familias como la Madre de Día asumen un compromiso anual. Aunque lo más interesante para el niño o niña es permanecer toda la etapa de 0 a 3 años con la misma persona de referencia y hacer los menos cambios posibles. Pues es muy importante tener permanencia en los vínculos afectivos y sentirse seguro-a en ambientes conocidos, sin tener que empezar de nuevo una y otra vez.
HORARIO
El horario es de 9 a 16:00 de lunes a viernes.
¿Es posible traer a tu hijo-a en un horario reducido?
Si, es posible. Siempre y cuando no se interrumpan los momentos de sueño o comidas para no alterar el ritmo del grupo. Este horario reducido al ocupar una plaza entera, tendrá el mismo precio que el horario completo, para que el proyecto sea sostenible económicamente.
En el periodo de vinculación, el horario se pactará con la familia y será progresivo, empezando poco a poco y acompañados de uno de los progenitores en el Nido. Un día una hora, otros días 2 horas, después se queda a comer y así hasta ampliar al horario habitual. Es aconsejable que no se quede a dormir la siesta hasta pasado un mes aprox, siempre y cuando los horarios laborales de los progenitores lo permitan.
Después de la vinculación-adaptación, las familias se turnarán para traer a su hijo-a y recogerle para no coincidir con las otras familias en la Casita y poder crear un ambiente tranquilo. Podrá llegar al Nido, hasta las 10:30, siempre que la menor se haya levantado en su horario habitual para no alterar el ritmo común. Aunque es imprescindible avisar con antelación. Más tarde de esta hora no se podrá entrar en la Casita para no alterar el ritmo grupal de comidas y sueño.
Si se quiere amamantar o charlar del día, habrá que llegar a las 3:45 para dar tiempo para salir a las 4.
Es importante la puntualidad para el desarrollo de los ritmos de la casa, tanto a la entrada como a la salida de la casa. Los pequeños son muy sensibles en estos momentos, principalmente en los períodos de adaptación, por lo que necesitamos entre todos crear un ritmo que les permita una buena adaptación.
No se entregará el niño o la niña a ninguna persona que no esté autorizada previamente por la familia y sea conocida por la Madre de Día previamente.
ROPA Y CALZADO
Es recomendable que los niños y las niñas acudan a la casa con ropa y calzado cómodo. Siempre tendrán en la casa ropa de cambio adecuada a cada estación. Para nosotras es fundamental respirar aire fresco, de forma que todos los días salimos al patio y cuando el grupo y el clima lo permite al parque.
PARA DEJAR EN LA CASITA EN AMORES
PERIODO DE ADAPTACION
Durante el periodo de adaptación, los niños y las niñas necesitarán de la ayuda de sus familias para adecuarse a un nuevo entorno y a unas nuevas personas con las que tendrán que convivir durante algunas horas al día. Que este proceso se realice con paciencia y tranquilidad es muy importante para el niño o la niña. Por eso, lo ideal es que los primeros días estén pocas horas en casa y siempre acompañados de mamá o papá o alguna persona de su máxima confianza. Los siguientes, pueden quedarse ya solos un rato y comer juntos y aconsejamos que hasta un mes después no duerman la siesta en el Nido. Siempre y cuando el trabajo del-a adulto-a lo permita. De todos modos, los niños-as que ya han estado en el nido años anteriores necesitarán menos tiempo de adaptación y los nuevos necesitarán más. Cada proceso es diferente y necesitamos de la mayor disposición de mamás y papás para que todo funcione.
Así, os pedimos que durante las primeras semanas estéis disponibles para juntos poder crear el clima de confianza necesario para que los pequeño-as se sientan seguros-as. Si realizamos este proceso de forma adecuada, el resto del curso será mucho mejor.
COMEDOR
La familia se encarga de traer de casa, cada día el almuerzo y la comida del mediodía de su niño-a. Teniendo en cuenta eliminar de su dieta los alimentos que aún no hayan introducido, y si tienen alguna intolerancia o alergia.
En caso de bebes, la leche y los cereales, también los traerán de casa.
ENFERMEDAD
En caso de enfermedad, el niño o la niña permanecerán en su propia casa. Si alguno de los niños o niñas presenta síntomas de enfermedades durante la estancia en la casita, se avisará a las familias para que acudan lo antes posible. Preferimos no dar ningún tipo de medicamento. La familia se encargará de darle las dosis al salir de casa y al regresar. Si es imprescindible y es por prescripción médica, es necesaria la receta, una autorización firmada con la dosis exacta y nunca se le administrará en primeras dosis un medicamento. Hay que tener en cuenta que hay ocasiones en las que aunque la criatura no presente fiebre o síntomas visibles, no se encuentra bien y necesita atención absoluta. En esos casos también se quedará en su casa con sus progenitores pues es lo que necesita, y en el Nido no se le puede atender en exclusiva.
En caso de que la Madre de Día enferme, o causa mayor, avisará a las familias. Las familias tendrán que hacerse cargo de su hijo-a en estos días. Está la posibilidad que las madres o padres se turnen para cuidar a los niños-as con ayuda.
La educadora también es una artista en activo por lo que necesitará puntualmente faltar a la casita, descontando ese día a las familias. Siempre avisado con antelación y si a las familias les viene bien. Todo el trabajo creado como artista lo traerá a la casita, enriqueciendo a los-as niños-as con sus experiencias y espectáculos. Con el límite de 5 días al año. (este año he faltado 2 avisando con más de 1 mes).
EN CASO DE ACCIDENTE
En caso de accidente, se avisará a la familia y si fuera necesario, la Madre de Día tomará las medidas que considere oportunas en cada caso. Si fuera necesario, se llamará al servicio de emergencia 112.
CUOTAS
Todas las familias se comprometen a abonar 11 meses completos desde septiembre a julio incluido, más una matrícula anual que no es reembolsable.
La cuota mensual se abonará en los primeros 5 días hábiles de cada mes.
La matrícula para el curso se abonará durante el mes de abril. Con la matrícula queda reservada la plaza para el próximo curso escolar. En caso de no constar el abono a fin de mes, se entiende que la plaza queda disponible para otras familias el próximo curso. Esta matrícula no se reintegra en caso de que la familia decida no acudir finalmente a la casa.
Aunque el niño-a no haga el horario completo o falte temporadas al Nido, se abonará la cuota completa de la plaza durante los 11 meses más la matrícula para que el proyecto sea sostenible.
CUOTAS:
SEGUROS
Os informamos de que la Casa En Amores es miembro de la Red de Madres de Día de Madrid, está dada de alta en la Comunidad de Madrid y además tiene un seguro de responsabilidad civil que cubre tanto a educadora como a todos los-as niños-as.